|aTeatro de la guerra civil :|bel bando republicano/|cNigel Dennis y Emilio Peral Vega (eds.)
250
|aPrimera edicion
260
|aMadrid :|bFundamentos,|c2009.
300
|a336 p. ;|c21 cm.
490
1
|aEspiral. Teatro ;|v356
490
1
|aBiblioteca tematica Resad
500
|aPlays, some published for the first time.
504
|aIncludes bibliographical references.
505
00
|t4 batallones de choque|tLeccion y escarmiento del derrotismo /|rAnonimo --|tEl retablo rojo /|rAA. VV --|tFrente del mar valenciano /|rClemente Cimorra --|tTeatro para la calle y la trinchera /|rJose Rodriguez Sanjuan y Jacinto Luis Guerena --|tLamentos de los campos de Espana,|tPisto nacional,|tEl viento lo va diciendo /|rEnrique Ortega Arredondo --|tLa conquista de Madrid /|rCesar M. Arconada --|tEl cuartel de la montana /|rJose Antonio Balbontin --|tSombras de heroes /|rGerman Bleiberg --|tAlas rojas /|rJulio Coterillo Llano --|tMarionetas en batalla (para un guinol antifascista). El moro leal /|rRafael Dieste --|tEl cafe... sin azucar /|rPablo de la Fuente --|tConsignas /|rPedro Garfias --|tLa voz de Espana /|rJose Herrera Petere --|tEl saboteador /|rSantiago Ontanon --|tA la orden de la Republica /|rRafael Segovia Ramos y Luis Mussot.
520
2
|a"La historia del teatro esta llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en classicos de primera linea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el publico, al no existir una edicion moderna. La Biblioteca Tematica Resad se propone llenar este vacio con volumenes que recojan textos con un criterio tematico para ofrecer una vision amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas. En este caso, Teatro de la guerra civil: el bando republicano pretende, en primera instancia, dar a conocer un corpus relevante de textos que, escritos durante el periodo belico, defendieron con desigual suerte la causa republicana. En segundo termino, reune una serie de obras, en su mayoria breves, cuyo principal interes radica en su condicion de testimonios vivos de una epoca. En la mayor parte de los casos se trata de textos de dificil acceso, cuando no de verdaderas novedades para lectores e investigadores, como asi sucede con La conquista de Madrid, de Cesar M. Arconada. El volumen, pues, cubre una laguna editorial importante, tan solo paliada, muy parcialmente, por dos volumenes aparecidos en los anos setenta, a saber: Jose Monleon, El Mono Azul. Teatro de urgencia y Romancero de la guerra civil (1979) y Miguel Bilbatiua, Teatro de agitacion politica. 1933-1939 (1976). Es de resaltar, en este sentido, la labor de documentacion llevada a cabo por Luis Miguel Gomez Diaz en su reciente Teatro para una guerra [1936-1939], editada por el Centro de Documentacion Teatral. Partiendo de estas aportaciones parciales, proponemos una atractiva seleccion de textos en la que se combinan diversos criterios, y en la que hemos evitado incluir las piezas mas conocidas, ya editadas en las Obras completas"--Publisher's website.
650
0
|aSpanish drama|y20th century|xHistory and criticism.
651
0
|aSpain|xHistory|yCivil War, 1936-1939|xTheater and the war.